-----EL BOLERO LATINO-----
-----CUARTA SELECCION-----
EL primer Bolero en el 1883 en Santiago de Cuba.
En 1893 ya se reporta la existencia de los primeros
Intérpretes que componían obras del género,
Tal como lo conocemos actualmente.
De estos cantores se destacan: José “Pepe” Sánchez
y Nicolás Camacho (éste último no dejó composiciones)
Fueron los primeros, especialmente Sánchez,
En estructurar el Bolero en cuanto a composición.
Don José Viviano Sánchez, más conocido como
José “Pepe” Sánchez fue el primer compositor
De un Bolero: Tristezas.
Se acepta que este fue el primer Bolero,
Compuesto en Santiago de Cuba en el 1883,
- aunque algunos difieren la fecha-,
Lo importante es que esta pieza dio origen formal
Al género y con el acompañamiento musical que
Denominamos “clásico” (las guitarras y la percusión).
Así el Bolero evolucionó de música de
Cantinas y peñas a música de serenatas.
El toque romántico le permitió adaptarse a todas
Las clases y el avance tecnológico (en este caso, la radio)
Le permitió universalizarse y luego otro prodigio de la ciencia
(La grabación y el disco de acetato y vinilo) le permitió perpetuarse en el tiempo.
Para los amantes del Bolero y los curiosos,
Aquí les dejo la letra de lo que es considerado
La primera creación musical de este género.
Se trata de una composición que comprendía
Dos períodos musicales de 16 compases cada
Uno, separados por un pasaje instrumental
Que se ejecutaba melódicamente en la guitarra,
Al que le llamaban pasacalle. Dice así:
Tristezas
Tristezas me dan tus penas mujer,
profundo dolor; no dudes de mí.
No hay prueba de amor que deje entrever
Cuanto sufro y padezco por ti.
La suerte es adversa conmigo,
no deja ensanchar mi pasión,
un beso me diste un día
lo guardo en el corazón.
Fuente:
Conexión Cubana-Eloy A González-Cuba
Todos los grandes boleristas de Santiago de Cuba
Fueron de una forma o de otra, discípulos de
Pepe Sánchez: Alberto Villalón, Sindo Garay, Rosendo Ruiz Suárez,
Emiliano Blez, Salvador Adams, Pepe Figarola y Roberto Moya.
Pepe Sánchez fue una escuela del bolero, por eso le llamaban
“Maestro del Bolero”, el trovador de los trovadores.
Fuente:
Lajiribilla-Rafael Lam-Cuba
Desde 1883, hasta hoy, 2020, han pasado
137 años, hare una cuarta serie de, treinta y siete
(37) boleros, jugando con estos números.
Esta selección, tiene como base
Las (37) canciones, más gustadas, o más escuchadas,
O que tengan un recuerdo agradable en mí
Vida musical como melómano, aquí están.
Pasando del Centenar, (100).
4ta. Selección Parcial de Omar Ramírez.
----------------------------------
101 – R.C.A. de cuatro Bandas 1952, Garabato, Aragua.
De Francia, Francis López.
102 – LAV Coche Nocturno 1.
De Argentina, Mario González Jairo.
103 – Botiquiniando.
De Venezuela, Homero Parra.
104 – Recuerdo la version de Los Pamperos 1954.
De Colombia, Leopoldo González.
105 – La cante siempre con Guitarras.
De Puerto Rico, Rafael Hernández.
106 – La cantaba de niño.
De México, Luis Alcaráz.
107 – Y que su version original en Brasilera.
De Chile, Los Arriagada/EMI Odeón.
108 – Otra botiquinera.
De Cuba, Mundito Medina.
109 – Angenis Augusto Avilan, Valebron, 1963.
De España, Genaro Monreal.
110 – Fue cantado inicialmente por Lia Touzent.
De Brasil, Joaquín Taborda/Johnny Quiroz.
111 – Clemente Vargas Jr. y su Hit Parade.
De Chile, Joaquin Prieto.
112 – Que le falto.
De Argentina, Enrique Santos Discépolo/Luis César Amadori.
113 – Para la esposa de Chelique.
De Venezuela, Chelique Sarabia.
114 – Bar El 15, Jardines Del Valle, el citroen negro.
De Colombia, Eber Lobato/Julio Pollero.
115 – Con Tu Retrato, no fue incluida en el CD Mi Cancion.
De Puerto Rico, Rafael Hernández.
116 – La favorita de David Ocando, Valebron.
De México, Federico Baena.
117 – La cante en los Piano-Bar.
De Brasil, Benil Santos/Raúl Sampaio.
118 – Año de la muerte de mi abuela materna.
De Cuba, Ricardo García Perdomo.
119 – En mis tiempos de muchacho de primaria.
De España, Juanito Valderrama.
120 – Calabozo, Guarico, Carrera 2-25.
De Perú, Augusto Polo Campos.
121 – Un tango en bolero.
De Argentina, José Dames/Horacio Sanguinetti.
122 – La Cancion de mi amigo, Carlos Vargas.
De Venezuela, Manuel Alfredo Sánchez Luna.
123 – Un guarachero cantando Bolero.
De Puerto Rico, Rafael Hernández.
124 – Tremendo Cantante.
De Mexico, Luis Demetrio.
125 – Como me agrada es melodia.
De Brasil, Juan Camacho.
126 – Me recuerda la orquesta Los Melodicos.
De Cuba, Eusebio Delfín.
127 – La cante en serenatas.
De Argentina, Félix Alberto “Cholo” Aguirre.
128 – Con esta va un Regalito.
- La Noche de Tu Partida (Pulsa)
De Venezuela, Oswaldo Oropeza.
129 – Recuerdos de mi señora Madre, Margarita.
De Puerto Rico, Pedro Flores.
130 – Ganaba los concursos en Curazao.
De México, Antonio Valdés Herrera.
131 – Piano-Bar La Arcada.
De España, Manuel Alejandro/Ana Magdalena.
132 –Cuando aprendia a Bailar.
De Cuba, Félix Reyna.
133 – Victor Saume, Show De Las Doce, Orq. Los Peniques.
De Argentina, Enrique Alessio/ Reinaldo Yiso.
134 – Escuela Juan España, Acto Cultural.
De Venezuela, J.V.Torrealba/Ernesto Luis Rodríguez.
135 – Bar La Mansion.
- Virgen de Media Noche (Pulsa)
De México, Pedro Galindo Galarza.
136 – 30 de Septiembre 1964, fui retirado de mi empleo.
- Te Pido Que Me Guies (Pulsa)
De Argentina, Leo Dan.
137 – Se la dedico a su juventud.
De Venezuela, Manuel Yánez.
4ta. Lista Parcial de Omar. Ramírez, Boleros.
123 Ausencia Rafael Hernandez
116 Ay Cariño Federico Baena
124 Bravo Luis Marquetti
120 Cariño Malo Augusto Polo Campos
109 Cariño Verdad Genaro Monreal
122 Cerca De Ti Manuel Alfredo Sanchez Luna
112 Desencanto Enrique Santos Discépolo/Luis César Amadori
129 Despedida Pedro Flores
113 Dino Chelique Sarabia
108 El Cuartito Mundito Medina
119 El Emigrante Juanito Valderrama
101 El Ruiseñor Francis López
114 La Cinta Verde Eber Lobato/Julio Pollero
128 La Noche de Tu Partida Oswaldo Oropeza
111 La Novia Joaquin Prieto
131 Lo Dudo Manuel Alejandro/Ana Magdalena
125 Mis lagrimas Juan Camacho
104 Navidad Leopoldo Gonzalez
105 No Me Quieras Tanto Rafael Hernandez
107 Poema Los Arriagada/EMI Odeón
106 Quinto Patio Luis Alcaráz
117 Recuerdos Benil Santos/Raúl Sampaio
130 Renunciacion Antonio Valdes Herrera
127 Rio Manso Félix Alberto “Cholo” Aguirre
134 Rosario J.V.Torrealba/Ernesto Luis Rodriguez
132 Si Te Contara Felix Reyna
133 Te Odio y Te Quiero Enrique Alessio/ Reinaldo Yiso
136 Te Pido Que Me Guies Leo Dan
118 Total Ricardo García Perdomo
115 Traición Rafael Hernandez
121 Tristeza Marina José Dames/Horacio Sanguinetti
102 Tu Alma Golondrina Mario Gonzalez Jairo
110 Tu Sabes Joaquín Taborda/Johnny Quiroz
137 Viajera Del Rio Manuel Yánez
103 Vida Consentida Homero Parra
135 Virgen de Media Noche Pedro Galindo Galarza
126 Y Tu Que Has Hecho Eusebio Delfín
Resumen País:
Francia 1
México 5
Colombia 2
Chile 2
Argentina 6
Venezuela 6
Puerto Rico 4
Cuba 4
Brasil 3
España 3
Perú 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario